El objetivo de este artículo es describir las características más representativas que inciden en la orientación vocacional de los participantes vinculados al sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA). Mediante el enfoque cualitativo descriptivo, se aplicaron encuestas y entrevistas, instrumentos ad hoc, a una muestra de 9 adolescentes egresados y 10 profesionales, respectivamente, adscritos en la medida denominada Centro de Atención Especializada (CAE). Los resultados muestran la identificación de causas y consecuencias de la conducta delictiva, los factores de riesgo y protección, así como las estrategias de atención, el papel fundamental de la familia en los procesos y el enfoque de derechos,los cuales promueven, condicionan y exigen la orientación vocacionalen el contexto. La orientación vocacional parte del acercamientocomprensivo de la realidad de cada adolescente, la disminución delos factores de riesgo, del acompañamiento profesional articuladoy oportuno al adolescente y su familia; además, se consolidaasistiendo corresponsablemente en la construcción de proyectosde vida viables y finaliza con la dignificación del ser humano y ladisminución de la delincuencia.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados