Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Actitudes y experiencias en el consumo de alimentación saludable en universitarios con antecedentes familiares de diabetes

Antonio Vicente Yam Sosa, Julia Candila Celis, Patricia Gómez Aguilar, Paloma Santoyo Fuentes

  • español

    Introducción. La alimentación de los universitarios se caracteriza por un alto consumo de alimentos ricos en energía, grasas y azúcares. El objetivo del estudio fue describir las actitudes y experiencias de un grupo de universitarios con antecedentes familiares de diabetes tipo 2 (DT2) en el consumo de una alimentación saludable de Tizimín México. Método. Estudio cualitativo, el fenómeno se debeló a partir de dos grupos focales en línea, muestreo por criterio/opinático. Participaron 16 estudiantes entre 18-21 años, siete mujeres y nueve hombres, con antecedentes familiares de DT2, análisis con base a la propuesta de Taylor-Bogden inscrito en la teoría fundamental. Estudio apegado a las normas éticas en investigación sin riesgo. Resultados. Se identificaron: a) actitudes: expectativas, principios e influencias sobre una alimentación saludable y b) experiencias: obstáculos y reacción emocional hacia la alimentación. Conclusiones. Las actitudes sobre la alimentación saludable en la población estudiada son a) expectativas en el trabajo, actividades sociales, obligaciones familiares, b) principios de responsabilidad, flexibilidad y plantearse objetivos., y c) influencias personales y creencias; y experiencias a) obstáculos en alimentación, ejercicio y económicas, b) emociones sobre pensamientos pasados y presentes, y estrés, c) cambios agradables y desagradables en el cuidado de la salud.

  • English

    Introduction. The diet of university students is characterized by a high consumption of foods rich in energy, fats and sugars. The purpose of the study was to describe the attitudes and experiences of a group of university students in the consumption of a healthy diet. Method. Qualitative study, the phenomenon was discussed from two online focus groups, analysis based on the Taylor-Bogden proposal inscribed in the fundamental theory. Study adhering to ethical standards in risk-free research. Results. Sixteen students aged 18-21, female (7) and male (9) participated, all with a family history of type 2 diabetes. The following were identified: a) attitudes: expectations, principles and influences on healthy eating and b) experiences: obstacles and emotional reaction to food. Conclusions. Attitudes about healthy eating are a) expectations at work, social activities, family obligations, b) principles of responsibility, flexibility and goal setting, and c) personal influences and beliefs; and experiences a) obstacles in diet, exercise and finances, b) emotions about past and present thoughts, and stress, c) pleasant and unpleasant changes in health care


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus