Lesly Paola Arzuaga Rivera, Jessica Virginia Jambay Castro, Iván Xavier Fuentes Guerrero, Melissa Nicole Méndez Valarezo
En los últimos tiempos la enfermedad renal crónica (ERC) se ha transformado en una complicación de salud pública por su carácter epidémico debido a la elevada morbimortalidad y al alto costo. Los pacientes con ERC con el transitar del tiempo manifiestan un deterioro de su capacidad funcional convirtiéndose ellos, en sus propios y mejores cuidadores de su salud para lograr una mejor calidad de vida. Por consiguiente, la intervención de enfermería especializada es primordial para mejorar la atención nefrológica; dado que actúa como un guía de casos, llevando a cabo una valoración consecuente de los pacientes, sus complicaciones de salud, estado físico, psicológico y social. Es por ello que se debe promover el autocuidado en pacientes en diálisis, a fin de que el paciente pueda enfrentar de mejor forma la enfermedad y retardar su progresión acelerada, que si bien es cierto produce restricción a lo largo de su vida, tiene como elección la mejoría de la calidad de vida según su percepción, para ello se busca la realizar un procedimiento que estimule y refuerce las medidas a tomar para poder sobrellevar de mejor manera la enfermedad. La calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, así como determinar, identificar los factores que afectan e influyen en la misma.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados