Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dilemas ideológicos en torno a la educación intercultural bilingüe: el caso de la lectura en quechua

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Perú

      Pontificia Universidad Católica del Perú

      Perú

  • Localización: Revista peruana de Investigación Educativa, ISSN 2076-6300, ISSN-e 2077-4168, Vol. 4, Nº. 4, 2012 (Ejemplar dedicado a: Tema libre; pp. 172.198), págs. 77-104
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo, realizo dos estudios de caso de dos maestros que implementan una Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en sus respectivas escuelas y analizo cómo cada uno construye diferentes concepciones de lectura en quechua con respecto de la lectura en castellano. Sobre la base de una perspectiva sociocultural de la literacidad, que asume la lectura y la escritura como prácticas sociales, sostengo que las formas en las que los profesores interactúan con sus estudiantes en torno a los textos proveen a estos últimos de diversas oportunidades para aprender cómo ser “lectores” y cómo desarrollar diferentes tipos de habilidades letradas. Además, planteo que estas prácticas de lectura se inscriben en dos extremos de un dilema ideológico (Billig et al., 1988): por un lado, una tendencia neoliberal que desarrolla un discurso tecnocrático y prioriza la medición estandarizada y, por otro, una apuesta por un tipo de EIB a favor de la lectura en quechua desde una “matriz cultural quechua”, que no interactúa con las prácticas lectoras que se desarrollan en castellano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno