Xavier Vendrell Montón, Rosa Bautista Llàcer, Raquel Tena, Paloma Ferrer, Nuria Soler Balaguer, Ana González, María José Escribá
La condición de “fecundación anormal” se establece cuando el cigoto exhibe un número de pronúcleos o corpúsculos polares distinto de dos, a las 16-20 horas después de la inseminación. Los cigotos anormalmente fecundados generalmente no se emplean con fines reproductivos. A pesar de que, en algunos casos, evolucionan in vitro e incluso pueden llegar a implantar, se considera que estos cigotos tienen un mal pronóstico reproductivo. En el caso particular de los cigotos monopronucleados (MN), se estima una prevalencia entre el 1,6-7,7% para los ovocitos microinyectados por ICSI.
Algunos autores han propuesto rescatar estos cigotos MN con fines reproductivos, bajo la premisa de que la evaluación microscópica no es definitiva y que pueden tener la capacidad de derivar en blastocistos viables.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados