Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Biomecánica corneal y presión intraocular

María Ángeles del Buey Sayas, José Angel Cristóbal Bescós, Javier Escuer Gracia, José Félix Rodríguez Matas, Begoña Calvo Calzada

  • El conocimiento del comportamiento biomecánico de la córnea ha aportado nuevas dimensiones en el estudio de la tonometría ocular. Los resultados de los estudios clínicos, matemáticos y numéricos han demostrado que la toma de presión intraocular (PIO) que realizamos por aplanamiento de la córnea está influenciada por la morfología (curvatura, espesor, astigmatismo) y por las propiedades biomecánicas de la misma. Así, si los registros de la PIO de Goldmann se realizan sobre córneas estándar, los valores determinados serán reales, pero, si se practican sobre córneas con morfología o propiedades biomecánicas fuera de los rangos normales, las estimaciones no serán tan exactas. Las nuevas generaciones de tonometría, como el Ocular Response Analyzer (ORA), proporcionan medidas de determinadas propiedades biomecánicas de la córnea y un valor de presión intraocular compensada (IOPcc) no influenciada por las propiedades biomecánicas o el espesor corneal, ya que en su cálculo se consideran propiedades biomecánicas obtenidas en dicha córnea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus