Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Biomecánica en el glaucoma

María Ángeles del Buey Sayas

  • La patogénesis del glaucoma ha sido objeto de numerosos estudios desde hace décadas. Sin embargo, recientemente, ha surgido un nuevo foco de atención centrado en la interacción potencial entre las propiedades biomecánicas oculares y el proceso de la enfermedad glaucomatosa. El estudio realizado con el ORA en el glaucoma crónico simple (GCS) muestra una histéresis corneal (CH) disminuida con factor de resistencia corneal (CRF) y espesor corneal central (ECC) normales. En pacientes con sospecha de glaucoma por excavación papilar, hipertensión ocular o antecedentes, pero sin daño glaucomatoso evidente, la CH es similar a la de la población sana control. El ORA proporciona una información adicional en el estudio de pacientes con todo tipo de glaucoma, ya que aporta un valor de la PIO menos influenciado por las propiedades biomecánicas de la córnea (IOPcc) y unos valores de CH que pueden orientarnos en el control y pronóstico de los pacientes. La existencia de un bajo valor de CH puede considerarse un factor de riesgo de progresión. Asimismo, en casos de HTO, la presencia de valores biomecánicos de CH, CRF y ECC altos nos indica bajo riesgo. Determinadas condiciones y patologías corneales, como la cirugía refractiva previa, queratoplastia, ectasias y distrofias endoteliales, cursan con una alteración de las propiedades biomecánicas corneales, que condicionan una infraestimación de la PIO por tonometría de aplanación de Goldmann (TAG), y que pueden cursar como un glaucoma de baja tensión ante incrementos de la PIO que no serían detectados con la TAG.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus