Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cobertura informativa de la televisión pública chilena (tvn) sobre acontecimientos imprevistos: El caso de los incendios forestales

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020 / coord. por David Caldevilla Domínguez, 2020, ISBN 978-84-09-25842-0, pág. 71
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las catástrofes o desastres son entendidos como esos acontecimientos que sonimprevistos, súbitos y muchas veces peligrosos e inexplicables (Lozano, 2006). Porende, el trabajo periodístico adquiere un rol social en la entrega de información quepresenta dificultades para informar con exactitud y veracidad de lo que ocurre(Pellegrini, Puente y Grassau, 2015).La República de Chile, situada en Sudamérica, es un país propenso aexperimentar desastres naturales; los datos de la Corporación Nacional Forestal(CONAF) confirman que desde 1963 hasta 2017 se registraron en el país 234.702incendios forestales, afectando a 3.134.848 hectáreas (CONAF, 2018).Esta investigación, que constituye una aportación original en su área, tiene comoobjetivo general analizar la cobertura televisiva de los incendios forestales ocurridos enChile denominado “tormenta de fuego”, ‒el último fenómeno considerado como elcuarto siniestro más grande de la última década y media del mundo que se produjoentre enero y febrero de 2017, y donde fueron devastadas más de 600.000 hectáreas(Barrera, 2017) ‒, y determinar el rol que cumplió el telediario central de la televisiónpública chilena como agente comunicador.Entre los objetivos específicos se encuentran identificar el tipo de fuentes, elenfoque dominante, si las imágenes corresponden con el rol de servicio público y si seentregaron especulaciones, conjeturas y/o se emitieron opiniones en las noticias.Los resultados apuntan a que TVN realizó una transmisión con enfoquedescriptivo informativo en la que priorizó los formatos de la noticia que le brindabanmayor inmediatez, obviando contextualizar el fenómeno, dándole preferencia a lasfuentes ciudadanas sobre las oficiales y las de los expertos, en contraposición con susdirectrices editoriales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno