Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variedades de trigo aptas para celíacos

    1. [1] Instituto de Agricultura Sostenible.Consejo Superior de Investigaciones Cientifcas
    2. [2] Instituto de Agricultura Sostenible.Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC)
  • Localización: Enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca / coord. por Luis Rodrigo Sainz, Amado Salvador Peña, 2013, ISBN 978-84-940234-3-9, págs. 463-478
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El trigo cultivado es genéticamente muy complejo debido a su origen a partir de especies diploides ancestrales mediante procesos de hibridación natural y posterior poliploidización. Los trabajos realizados hasta la fecha han mostrado que todas las variedades de trigo cultivadas y las especies silvestres emparentadas contienen epítopos tóxicos. El ARNi es una herramienta excelente para el silenciamiento específico de genes. Con esta tecnología se han eliminado los epítopos tóxicos presentes en los tres grupos de gliadinas del trigo harinero. Los anticuerpos monoclonales mostraron una disminución en la presencia de gluten tóxico cercana al 98%. Los ensayos con linfocitos T de extractos proteicos procedentes de las nuevas líneas de trigo eran100 veces menos reactivos que sus genotipos parentales. Estos resultados suponen un importantísimo avance en la consecución de trigos aptos para los celíacos. Diversos estudios muestran que la ingesta diaria de entre 10 y 50 mg de gluten pueden ser seguros para los celíacos, por lo que las líneas descritas en este artículo podrían servir para la elaboración de productos para celíacos. El carácter “silenciamiento de gliadinas” puede ser transferido mediante cruzamiento a variedades comerciales de trigo permitiendo disponer de suficiente variabilidad genética para obtener líneas aún menos tóxicas que las ya producidas. Más aún,estas líneas podrían servir de base para tratar otras patologías relacionadas con el gluten como son la anafilaxis dependiente de ejercicio físico y la sensibilidad al gluten.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno