En los años inmediatamente posteriores a la Revolución, un grupo de católicos que había participado en la política con el Partido Católico Nacional buscó nuevamente, por diferentes medios, llevar el ideario católico a las políticas pública. Entre ellos, un pequeño número auto denominado intransigente no escatimó recursos para lograrlo. Con frecuencia se ha visto el levantamiento armado de los años 1926-1929 como una reacción de los católicos ante las disposiciones legales que sofocaban la actuación de la Iglesia. Pero, ¿fue realmente provocado por esto o más bien fue fruto de las convicciones de un grupo de políticos que estaba dispuesto a llegar en su lucha hasta las últimas consecuencias? En la carta que ahora se presenta existen indicios de esta última posibilidad.
In the years immediately after the Revolution, a group of Catholics who had participated in politics with the National Catholic Party again sought, through different means, to bring Catholic ideology into public policy. Among them, a small number self-styled intransigent spared no resources to do so. The armed uprising of the years 1926-1929 has often been seen as a reaction by Catholics against the legal provisions that stifled the actions of the Church. But, was it really the consequence of this or rather of the convictions of a group of politicians that was willing to go to the last consequences in their struggle? In the letter now presented there are indications of the latter possibility.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados