Barcelona, España
I. LA NECESIDAD DE UN CAMBIO EN EL SECTOR URBANO DEL AGUA. II. LAS ENTIDADES REGULADORAS DEL AGUA EN EL DERECHO COMPARADO. III. LA REGULACIÓN DEL AGUA EN EL REINO UNIDO: EL MODELO DE LA REGULACIÓN POR AGENCIA TRAS LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS. IV. EL MODELO REGULADOR DE LOS SERVICIOS URBANOS EN PORTUGAL: LA DISTINCIÓN ENTRE TITULAR DEL SERVICIO, GESTOR Y REGULADOR. V. LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL AGUA EN ITALIA: LA INTEGRACIÓN DE MUNICIPIOS Y LA FIGURA DEL REGULADOR. VI. EL DEBATE DEL REGULADOR SOBRE LOS SERVICIOS URBANOS DEL AGUA EN ESPAÑA: FUNCIONES DEL REGULADOR Y CONCILIACIÓN CON LA AUTONOMÍA LOCAL. A. Funciones del regulador: homogeneización y tecnificación de criterios, benchmarking, criterios orientativos y defensa de los consumidores y usuarios. B. Mecanismos jurídicos del regulador: coordinación y control de los servicios urbanos del agua. VII. CONCLUSIONES. VIII. REFERENCIAS.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados