Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Queratoconjuntivitis y encuesta serológica de chlamydia ps1ttaci y mycoplasma conjuntivae en rumiantes silvestres en el parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas

Luis León Vizcaíno, María José Cubero Pablo, L. Pérez, P. Oliver

  • En un espacio de dos años hemos estudiado tres casos clínicos de queratoconjuntivitis, dos en muflones causados por Mycoplasma conjuntivae (conjuntivitis catarral fibrinosa y necrosis purulenta de la córnea, bilaterales) y Chlamydia psittaci (conjuntivitis intersticial, absceso intraestromal monolateral), y uno (conjuntivitis folicularfibrinosa bilateral y queratitis monolateral) por este último agente en cabra montes de una población enclaustrada. Ocurrieron distanciados en el tiempo y en el espacio, sin evidencias de estados epidémicos. Ambos microorganismos fueron aislados respectivamente en un muflón y en la cabra montes.

    Para conocer la difusión de ambas infecciones hemos buscado la presencia de anticuerpos fijadores de complemento en muflones (n=66), gamos (237) y ciervos (240) cazados entre 1991 a 1993, y en 15 monteses enclaustrados. La infección a micoplasma parece que está restringida a muflones (n=4, 6,1%, TMG 1:67,3, rango 1:40 - 1:160) y gamos (n^3, 1,2%, TMG 1:50,4, rango 1:40 -1:80), pues ni ciervos ni monteses resultaron Seropositivos a M. conjuntivae.

    Todo indica que la clamidiosis parece que se halla muy difundida entre los rumiantes silvestres de Cazorla: 43 (17,9%) ciervos Seropositivos (TMG 1.44,7), 31 (13,1%) gamos (TMG 1:31,6), 7 (10,6%) muflones (TMG 1:35,8) y 4 (26,6%) cabras (TMG 1:47,6) del recinto de la Nava de San Pedro (en estas especies el rango de anticuerpos de C. psittaci estuvo entre 1:10 y 1:80).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus