Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La “ética del trabajo” y la escritura de La ciudad y los perros

    1. [1] Universidad Privada Antenor Orrego

      Universidad Privada Antenor Orrego

      Provincia de Trujillo, Perú

    2. [2] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 0798-1171, Vol. 39, Nº. 102, 3, 2022, págs. 194-203
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “Work’s ethics” and the writing of The time of the hero
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La defensa irrestricta de la vocación literaria ha sido para Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) el motivo predominante de sus polémicas, tomas de posición y su desencanto del socialismo tras la revolución cubana que había despertado el entusiasmo de la juventud y la élite intelectual latinoamericana. El escritor peruano ha luchado por los fueros de la imaginación cuando estos han estado amenazados y ha demostrado en su proceso creativo que con una “ética del trabajo” se puede escribir un clásico contemporáneo como La ciudad y los perros. En este artículo se dilucidan temas filosóficos de fondo como la vocación literaria, el compromiso social del escritor y la búsqueda de su propia estética. En este caso la experimentación formal convierte a cada una de sus novelas en un puzzle que el lector debe recomponer para encontrarle el sentido.

    • English

      The unrestricted defense of the literary vocation has been for Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) the predominant reason for his controversies, position taking and his disenchantment with socialism after the Cuban revolution that had aroused the enthusiasm of the youth and the Latin American intellectual elite. . The Peruvian writer has fought for the privileges of the imagination when these have been threatened and has shown in his creative process that with a "work ethic" a contemporary classic such as The City and the Dogs can be written. In this article, underlying philosophical issues are elucidated, such as the literary vocation, the writer's social commitment and the search for his own aesthetics. In this case, formal experimentation turns each of his novels into a puzzle that the reader must recompose to find meaning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno