Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diálogos sobre mediatización. Una introducción a las investigaciones sobre mediatización en el ZEMKI

    1. [1] Universidad de Bremen. Alemania
    2. [2] ZEMKI
    3. [3] Lab Mediatization and Globalization
  • Localización: DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS ), ISSN 1578-4223, Nº. 37 (Julio-diciembre), 2022 (Ejemplar dedicado a: Mediatizaciones = Mediatizations / coord. por Andreas Hepp, Guillermo Olivera; Susan Benz (col.), Lucrecia Escudero Chauvel (col.), Heiko Kirschner (col.)), págs. 25-34
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mediatization in dialogue. An introduction to mediatization research at ZEMKI
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante la última década, mediatización se convirtió en un concepto central en las investigaciones sobre medios y comunicación. Si bien es posible discernir diferentes enfoques y posiciones en la discusión internacional sobre estos temas, existe una convergencia en la comprensión de que el concepto de mediatización se vincula a una transformación a largo plazo de la cultura y la sociedad, en virtud del carácter cambiante de los medios y la comunicación. Desde esta perspectiva, la mediatización se considera como un “concepto sensibilizador o concientizador” [sensitizing concept] (Blumer, 1954, p. 7; Jensen, 2013, p. 203; Lunt y Livingstone, 2016, p. 464): por un lado, nos sensibiliza en la medida en que, en las sociedades contemporáneas, los medios impregnan diversos dominios; por otro, nos concientiza sobre el hecho de que los medios de comunicación de base tecnológica se han convertido en constitutivos de las prácticas e instituciones que conforman las sociedades contemporáneas. En este sentido, el concepto de mediatización no se refiere a una teoría autónoma, autorreferencial. Más bien, es un término en torno al cual varios investigadores de medios y de la comunicación se unieron para indagar en detalle y analizar críticamente la transformación social y cultural en su relación con los medios.

    • English

      Over the last decade “mediatization” has become a central concept in media and communication research. While different approaches and positions can be discerned in the international discussion, they converge in the understanding that the concept of mediatization is linked to a long-term transformation of culture and society with the changing character of media and communication. From this perspective, “mediatization” is considered as a “sensitizing concept” (Blumer, 1954, p. 7; Jensen, 2013, p. 203; Lunt y Livingstone, 2016, p. 464): On the one hand, it sensitizes us to the extent to which media in contemporary societies permeate their various domains. On the other hand, it sensitizes us to the fact that technologically based communication media have become constitutive for the practices and institutions that make up contemporary societies. In this respect, the concept of mediatization does not refer to a self-contained theory. Rather, it is a term around which various media and communication researchers have come together to investigate in detail and critically analyze social and cultural transformation in relation to media.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno