Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Decodificando procesos de la Idiosincrasia nacional para construir redes de actividades Cooperativas a contracorriente en México

Martín Velázquez Ugalde

  • Este es un relato de las dificultades del autor para lograr establecer redes cooperativas en México para echar a andar proyectos de AFC.

    Desde el primer contacto con el IX congreso internacional de AFC y después de establecer relación con uno de los referentes en este campo, el Dr. Carlos Velázquez Callado, el autor detalla los intentos para ir desarrollando en el centro de México redes cooperativas de diferente índole para apuntalar las AFC en ese país.

    Sin embargo, a pesar de los tropiezos en cada uno de los intentos que se describen va descubriendo que una red de personas que trabajen para la Educación Física para la cooperación y la paz no son siempre como se cree, ni se encuentran donde se pensaba.

    Por la forma de pensar del pueblo mexicano, educado dentro de la competencia y favoreciendo a quienes incumplen o simplemente evitan la responsabilidad, pensar en la Coopedagogía parece un reto mayor, pero para la sociedad mexicana la necesidad de alternativas que ayuden a desarrollar ciudadanos de otro cariz hace urgente una perspectiva diferente.

    En 2014 en el marco del IX Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas realizado en Vélez- Málaga el autor del presente documento tuvo por primera vez la fortuna de asistir a lo que podríamos llamar la Meca de las Actividades Físicas Cooperativas. Como suele ocurrir, a pesar de tener referentes muy concretos sobre el trabajo, los objetivos, experiencias y enfoque de esta tendencia pedagógica, que podríamos calificar como moderna y revolucionaria, no fue sino hasta el congreso cuando las actividades, talleres y comunicaciones me permitieron dimensionar el potencial de las actividades físicas cooperativas.

    Si bien el conocimiento previo en el tema, que tenía merced a seguir la producción literaria de Carlos Velázquez Callado, me permitió sin duda abonar el terreno de la reflexión y facilitó en mínima apertura a esta posición pedagógica, es claro que la comprensión global de lo que implica la pedagogía de la cooperación solo la pude atisbar en el congreso de Vélez-Málaga. Y digo bien atisbar porque en realidad reconocer, entender, medir, interpretar y aplicar un enfoque pedagógico es tan complejo y requiere tanto esfuerzo de reflexión que a pesar de ser tan esclarecedor en muchos sentidos no podría pretender haberlo introyectado de manera que lo pudiese difundir adecuadamente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus