Se exponen dimensiones sobre el Hip Hop como plataforma integradora y su ampliación en la actualidad como industria cultural y campo de estudio, el concepto de archivo, algunas instituciones mundiales relacionadas con el campo archivístico, algunos de los archivos globales existentes para conservar la memoria de esta cultura, los antecedentes históricos y creación de la primera exposición-archivo de Hip Hop cubano en la Sala de Música “León-Muguercia” de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y su connotación a nivel nacional e internacional, la documentación recopilada en función de la propia exhibición y su posterior crecimiento exponencial. Apoyado en los siguientes datos, se propone la creación de un futuro archivo regional sobre cultura Hip Hop, que permita balancear las narrativas hegemónicas respecto a una cultura nacida en los Estados Unidos, con antecedentes latinos y caribeños, y que funcione como una plataforma filosófica para entender su introducción y desarrollo en Latinoamérica y el Caribe, a partir de una memoria propia o emic construida sobre la base de documentaciones múltiples.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados