Enric Teixidó Simó, Joan Miquel Porquer Rigo, Juan Ignacio Puig Durán
El despertar del aluminio en el arte quizás ha sido tímido o, quizás, se ha visto eclipsado por otros materiales con mayor tradición. Lo que sí está claro es que, en el sector industrial, el aluminio es un material indispensable. Las aportaciones de la industria que gravitan alrededor de este metal son innumerables y nuestro proyecto se basa enadaptarlas a la creatividad y a la investigación en la fundición en el ámbito de la enseñanza de las Bellas Artes. Para llevar a cabo la reestructuración de la docencia y orientar la investigación hacia ésta técnica y este material, nuestras fuentes son: las fundiciones de aluminio que trabajan a nivel industrial y las fundiciones de producción de aleaciones en formato lingote. Los alumnos implicados en el proceso docente hansido de Máster, workshop, Trabajo Final de Grado (TFG) y Trabajo Final de Máster(TFM).Los resultados hasta ahora obtenidos, a partir de la fundición de aluminio, han sido reconocidamente válidos para los alumnos y sus finalidades plásticas y conceptuales, pero vemos necesario incidir en la vertiente más experimental para poder tener más amplitud de conocimientos sobre este metal, y poder ofrecer a los estudiantese investigadores, recursos más específicos para llevar acabo sus proyectos
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados