Diversos estudios de opinión advierten que entre el público chileno se está masificando la creencia de que los medios informativos son serviles a poderes fácticos externos a ellos, y que por eso no representarían de manera correcta la realidad ni los intereses de las personas. Sin embargo, algunas investigaciones recientes demuestran que no existe una gran homogeneidad editorial y que los periodistas no se sienten presionados en su trabajo. Para intentar explicar esta brecha entre la desconfianza ciudadana hacia los medios y la realidad de su producción editorial, se propone un modelo basado en los conceptos de framing, industria cultural y aparatos ideológicos. Su conclusión es que en la cultura popular existiría un encuadre de desconfianza mediática difícil de desactivar.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados