Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diseñando un programa de aprendizaje experiencial para el MBA UA

Vicente Sabater Sempere, Enrique Claver Cortés, Francisco García Lillo, Bartolomé Marco Lajara, Pedro Seva Larrosa, Mercedes Úbeda García, Patrocinio del Carmen Zaragoza Sáez, Andrés Castaño Poveda

  • Desde que comenzó la impartición del Máster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Alicante en el año 2012, estos estudios se han venido afianzando como una propuesta de valor de cara a la sociedad al ofrecer una formación de tipo generalista adecuada a las crecientes necesidades de profesionalización y profundización en conocimientos avanzados en administración y dirección de empresas.Este programa parte de una base y un programa muy similar al de otras universidades que imparten esta titulación con carácter oficial a lo largo del territorio nacional, por lo que adolece de las mismas ventajas e inconvenientes que pudieran tener éstas. Entre los inconvenientes se destaca la menor flexibilidad a la hora de organizar los programas y la docencia, y la menor financiación. A este hecho se suma la circunstancia de que se trata de un programa de naturaleza académica, por lo que algunos estudiantes no dejan de tener la percepción de que se trata de una prolongación del grado. A pesar de esto, las evaluaciones de calidad del título vienen ofreciendo sistemáticamente un resultado muy positivo tanto en grado de satisfacción, como de empleabilidad, pero desde la Comisión Académica se ha detectado que un punto de mejora recurrente es la necesidad de cambiar la metodología de algunas asignaturas para dotarlas de un contenido más práctico.Por este motivo, el objetivo de este trabajo es recoger el resultado de una investigación llevada a cabo con el alumnado de los últimos cursos académicos, con vistas a conocer con más detalle quémetodología sería la más apropiada para el conjunto de las asignaturas del departamento de Organización de Empresas (que supone el 40% de la docencia total). Derivado de los resultados de este estudio surge un segundo objetivo, no menos importante, que es establecer una metodología para la implantación de un sistema de aprendizaje experiencial (experiential learning). Para recoger la opinión del alumnado se ha pasado una encuesta cualitativa a cerca de 80 alumnos de varios cursos académicos con vistas a analizar si hay diferencia de opinión entre alumnos actuales y egresados. En lo referente al diseño de la estrategia de aprendizaje experiencial se ha revisado la metodología seguida por otros estudios MBA de carácter oficial y de tipo executive y se ha revisado la principal literatura relativa a esta temática.Los resultados del estudio servirán al profesorado para que pueda conocer la opinión que tiene el alumnado sobre la metodología que se sigue actualmente en las asignaturas, y establecer estrategiasde mejora de cara al futuro. De igual forma, se podrá valorar el impacto y grado de aceptación que tienen las medidas ya desarrolladas a nivel global por la Comisión del Máster durante estos años. Sin embargo, el resultado más interesante será el estudio sobre la posibilidad de implantar el aprendizaje experiencial en al menos una de las asignaturas. Esta metodología es muy popular en estudios superiores, especialmente de tipo Mba executive, y permite a los alumnos un mayor acercamiento a la realidad de las empresas y un notable impulso en el desarrollo de sus competencias, lo que deberíaverse reflejado a medio y largo plazo en una mejora en su empleabilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus