Emilio Guirado Hernández, Fernando Gázquez, Ángel Fernández-Cortés, José María Calaforra Chordi
Las cavidades son espacios generalmente muy estables y fácilmente alterables desde el punto de vista ambiental. En particular, el elevado número de visitantes en cuevas turísticas puede ocasionar daños irreparables en formaciones, pinturas y ecosistemas subterráneos debido al aumento o variaciones bruscas de parámetros como la temperatura, humedad relativa y concentración de CO2. En el presente trabajo se propone una nueva herramienta informática ideada para calcular la capacidad de visitabilidad máxima de una cavidad turística. Los cálculos se realizan a partir de variables ya mencionadas como CO2, T, HR cuya variación está relacionada frecuentemente con el número de visitantes. Para ello se ha creado la herramienta CaViX, por sus siglas en inglés (“Cave-Visitors-X”), para simplificar los cálculos a los gestores de cavidades turísticas, implementada en la nube (cloud), para facilitar el acceso. La aplicación aporta recomendaciones sobre la capacidad máxima de visitantes que puede soportar una cavidad determinada. Al ser una aplicación online, el acceso a los datos y a las herramientas de cálculo puede hacerse a cualquier hora y desde cualquier lugar del mundo. El método de cálculo lo componen dos fases. La primera determina para cada variable cuál es el umbral máximo en el que el equilibrio del ecosistema no se ve afectado negativamente y la segunda pondera el peso que tendrá cada variable en el total a computar. Los cálculos se deben hacer con eventos diarios válidos de incremento/descenso de la variable estudiada para que los resultados no se vean influenciados o falseados. Durante el cálculo el número de variables puede ser tan complejo como se desee pues pueden tenerse en cuenta valores máximos diarios permitidos (X max), variaciones diarias máximas permitidas (X var) o valores residuales diarios máximos (X rem) para cada una de las variables consideradas. La herramienta CaViX puede ser una herramienta útil para la estimación sostenible de visitantes a cavidades turísticas y contribuir a la conservación de sus ecosistemas.
Caves are a highly susceptible environment and tourist caves particularly have an added difficulty: an elevated number of visitors could cause irreparable damage to speleothems, paintings and cave ecosystems due to the increase or abrupt changes in temperature, relative humidity and/or CO2. In this paper a simple method for calculating the maximum capacity of tourist visitability in caves is proposed. Calculations are performed using variables such as CO2, T, HR related to the number of visitors. The “CaViX” tool, for its acronym in English (Cave-Visitors-X) aims to simplify the work and decision making of the show caves managers. The tool is implemented in the cloud and gives the recommendations on the maximum capacity of visitors in real time and it is possible to check the results anywhere at any time. The calculation method is implemented in two phases. The first determines for each variable what is the maximum threshold at which the balance of the ecosystem is not adversely affected. The second phase weights the influence that each variable has in the total computing. The calculations must be made with valid events of a daily elemental increase/decrease of the selected variable. The number of variables and the thresholds that can be considered could be as complex as desired: maximum permitted daily values (max X), maximum daily variations allowed (var X) or maximum daily remnants (rem X) can be pondered for each variable. The CaViX software can be an useful tool for estimating sustainable tourism in show caves and to contribute to the conservation of the cave ecosystem.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados