Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características sociodemográficas y factores de riesgo asociados a las bacteriurias significativas en un área de salud del sudeste español

María del Mar Rodríguez del Águila, Antonio Sorlozano Puerto, M. A. Fernández Sierra, José María Navarro Marí, José Gutiérrez Fernández

  • español

    Objetivo. Determinar las características epidemiológicas de las bacteriurias significativas (BS) y su relación con factores sociodemográficos, así como analizar los factores de riesgo en pacientes hospitalizados.

    Material y métodos. Estudio descriptivo transversal realizado sobre el conjunto de registros obtenidos a partir del procesamiento de todas las muestras de urocultivos recibidas en el laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada, España) entre enero de 2016 y diciembre de 2020, diferenciando entre población infantil y adulta.

    Como variables dependientes se analizaron la presencia de BS, las variables independientes fueron la edad en años, sexo, año y mes de la muestra, tipo de muestra, procedencia de la muestra y número de aislamientos. En los urocultivos obtenidos de pacientes ingresados se evaluó la presencia de factores de riesgo asociados a partir del Conjunto Mínimo Básico de Datos.

    Resultados. Se analizaron 68.587 registros válidos (un 96,3% del total). El 40,8% (IC95%: 40,4%-41,2%) de los urocultivos en adultos y el 33,8% (IC95%: 32,9%-34,7%) en niños fueron positivos. La incidencia en adultos descendió de 18,2 casos/1.000 habitantes en el año 2016 a 14,6 casos/1.000 habitantes en 2020. Para estos mismos años, la incidencia en menores disminuyó de 21,1 a 8,4 casos/1.000 habitantes, respectivamente. Los urocultivos positivos fueron más frecuentes en niños del ámbito urbano frente al ámbito rural (OR=1,37;

    p<0,01), sin significación en adultos. En adultos hospitalizados, por cada año de edad transcurrido, el riesgo de BS aumentó un 2%, (OR=1,02), fue un 36% mayor en mujeres (OR=1,36), un 18% superior en obesos (OR=1,18) y un 17% más frecuente en pacientes con enfermedad renal (OR=1,17), todas ellas de forma significativa (p<0,01). No se observó relación entre BS y diagnóstico de COVID-19.

    Conclusión. Las características sociodemográficas de la población con BS atendida en nuestra área de salud, tanto en adultos como en niños, son similares a las encontradas en otras áreas geográficas a nivel mundial, observando una tendencia decreciente en la incidencia de BS en los años estudiados. La frecuencia de BS en niños es mayor en el ámbito urbano.

  • English

    Objective. To determine the epidemiological characteristics of significative bacteriuria (SB) and their relationship with sociodemographic factors and to analyze risk factors in inpatients.

    Material and methods. Cross-sectional descriptive study carried out on urine culture samples received between 2016- 2020 in the Microbiology laboratory, differentiating between minors and adults. The dependent variable was the presence of SB and the independent variables were age, sex, year, type of sample and source of the sample. In urine cultures of inpatients, risk factors were evaluated from the Minimum Basic Data Set.

    Results. A total of 68,587 valid records (96.3% of the total) were analyzed. 40.8% (95% CI: 40.4%-41.2%) of urine cultures in adults and 33.8% (95% CI: 32.9%-34.7%) in children were positive, with an incidence that ranged in adults between 18.2 cases/1,000 inhabitants in 2016 and 14.6 cases/1,000 inhabitants in 2020 and 21.1 and 8.4 cases/1,000 inhabitants respectively in minors. Positive urine cultures were more frequent in children from urban areas compared to rural areas (OR=1.37; p<0.01). In hospitalized adults, for each year of age the risk of SB increased by 2%, it was 36% higher in women, 18% higher in obese patients and 17% more frequent in patients with kidney disease, (p<0.01). No relationship was observed between SB and diagnosis of COVID-19.

    Conclusion. The sociodemographic characteristics of the population with SB in our health area are similar to those found in other geographical areas worldwide, observing a decreasing trend in incidence in the years studied. The frequency of SB in children is higher in urban areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus