George Argota Pérez, Rosalvina Campos Pérez, Ramiro Madonio Yallico Calmett, María H. Quispe Revatta, Marco R. Revatta Salas, Luis Celi Saavedra
La búsqueda de estrategias que permitan reconocer la destreza profesional con base en el dominio de las estructuras metodológicas y que se expresen formas escritas continúa siendo un desafío. El objetivo del estudio fue evaluar las habilidades metodológicas para la comunicación científica y competencias laborales. En febrero de 2020, se seleccionó mediante un muestreo probabilístico aleatorio ocho docentes universitarios en formación posgraduada de la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨, Ica-Perú. Se analizó las habilidades metodológicas, además, de la comunicación científica y competencias laborales mediante un análisis de descripción según las respuestas a preguntas indicadas. Se planteó y aceptó como hipótesis nula que, las habilidades metodológicas para la comunicación científica y competencias laborales de docentes universitarios en formación posgraduada son limitadas (H₀: µ = 16; H₁: µ > 16) obteniéndose un promedio de 13,875 puntos. Se indicó de forma inmediata, establecer estrategias de enseñanza que permitan contribuir al aprendizaje básico de la metodología de la investigación y sus modalidades de comunicación escrita de cualquier resultado para el reconocimiento de las competencias laborales. Se concluyó que, las habilidades metodológicas para la comunicación científica y competencias laborales de los docentes universitarios en formación posgraduada fueron reducidas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados