José Solórzano Giler, Milton Vega Játiva
Los agricultores de la provincia de Manabí, generalmente utilizan herramientas tradicionales, sin mayores innovaciones en las mismas, que limitan los sistemas de labranza y productividad, sin mencionar los efectos en la salud de los usuarios; por lo que se propuso como objetivo general diseñar un azadón tipo rastrillo bajo criterios ergonómicos que reduzcan los problemas físicos en el operador y mejore la productividad agrícola. Para desarrollar el estudio se recurrió a un trabajo de campo, a un estudio exploratorio, descriptivo, con alcance en eficiencia de trabajo y ergonomía, como principales conclusiones se obtuvo que el diseño y ejecución de una herramienta ergonómica con el fin de obtener las mismas funciones que un azadón y un rastrillo, mejorará las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas locales, y los síntomas dolorosos generados en los operadores. Al mismo tiempo las entrevista y evaluación in situ, efectuada con los estudiantes del Instituto Paulo Emilio Macías, comparando el trabajo de la herramienta tradicional con el Azadón ergonómico tipo rastrillo, en las mismas condiciones climáticas y de suelo, evidenció que, con el azadón ergonómico tipo rastrillo, se obtuvo un labrado del suelo más efectivo con evidente disminución de las molestias en la salud de los operarios.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados