Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Implementación de herramientas cognitivas en la Educación General Básica y Educación Básica Superior

    1. [1] Unidad Educativa “Félix Valencia”,
    2. [2] Escuela de Educación Básica Isidro Ayora,
    3. [3] Docente de la Unidad Educativa “Félix Valencia”,
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 6, Nº. 4, 2020 (Ejemplar dedicado a: Octubre-Diciembre), págs. 1267-1278
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los seres humanos, tienen la capacidad de procesar información a partir de diferentes estímulos, los cuales llegan a convertirse en experiencias vividas, que integran un cúmulo de información adquirida. En este sentido, existen recursos en la educación básica y superior que apoyan en el proceso de formación del individuo denominadas herramientas cognitivas, las cuales van a ampliar la capacidad de pensamiento crítico, la creación e innovación en áreas estratégicas y la colaboración entre grupos, lo cual se logrará a través del aprendizaje significativo en la implementación de dichas herramientas. Por tanto, el propósito del presente artículo se enfoca en la revisión teórica de información referida a la implementación de herramientas cognitivas en la educación general básica y educación básica superior, la cual se fundamenta metodológicamente en una revisión documental, en donde se realiza las referencias teóricas de aspectos relacionados a: teorías del aprendizaje, el proceso de enseñanza y los estilos de aprendizaje, las herramientas cognitivas y los tipos de herramientas cognitivas, con sus respectivas consideraciones al final del documento. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno