Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Corticoides sistémicos para el tratamiento de la COVID-19

Carina Wagner, Mirko Griesel, Agata Mikolajewska, Anika Mueller, Monika Nothacker, Karoline Kley, Maria Inti Metzendorf, Anna Lena Fischer, Marco Kopp, Miriam Stegemann, Nicole Skoetz, Falk Fichtner

  • Título: ¿Son los corticosteroides (medicamentos antinflamatorios) administrados por vía oral o por inyección un tratamiento eficaz para las personas con COVID-19? Mensajes clave. – Los corticosteroides (medicamentos antinflamatorios) administrados por vía oral o por inyección (sistémica) son probablemente tratamientos eficaces para las personas hospitalizadas con COVID-19. No se sabe si causan efectos no deseados.

    – No se sabe qué corticosteroide sistémico es el más eficaz. No se encontraron pruebas sobre las personas sin síntomas o con COVID-19 leve que no estuviesen hospitalizadas.

    – Se encontraron 42 estudios en curso y 16 estudios finalizados que no han publicado sus resultados. Se actualizará esta revisión cuando se encuentren nuevas pruebas.

    ¿Qué son los corticosteroides? Los corticosteroides son medicamentos antinflamatorios que reducen el enrojecimiento y la hinchazón. También reducen la actividad del sistema inmunitario, que defiende al organismo contra las enfermedades y las infecciones. Los corticosteroides se utilizan para tratar una serie de enfermedades, como el asma, el eczema, las tensiones articulares y la artritis reumatoide. Los corticosteroides sistémicos pueden ingerirse o administrarse por inyección para tratar todo el cuerpo. Las dosis elevadas de corticosteroides tomadas durante mucho tiempo pueden provocar efectos no deseados, como aumento del apetito, dificultad para dormir y cambios de humor.

    ¿Por qué los corticosteroides son posibles tratamientos para la COVID-19? La COVID-19 afecta a los pulmones y a las vías respiratorias. A medida que el sistema inmunitario lucha contra el virus, los pulmones y las vías respiratorias se inflaman, causando dificultades para respirar. Los corticosteroides reducen la inflamación, por lo que pueden reducir la necesidad de apoyo respiratorio con un ventilador (una máquina que respira por el paciente). El sistema inmunitario de algunos pacientes reacciona de forma exagerada al virus, provocando más inflamación y daños en los tejidos; los corticosteroides pueden ayudar a controlar esta respuesta.

    ¿Qué se quería averiguar? Se quería saber si los corticosteroides sistémicos son un tratamiento eficaz para las personas con COVID-19 y si causan efectos no deseados. Hubo interés por:

    – las muertes por cualquier causa hasta 14 días después del tratamiento, o más tiempo si se informaba;

    – si las personas mejoraban o empeoraban después del tratamiento, según su necesidad de asistencia respiratoria;

    – la calidad de vida;

    – los efectos no deseados y las infecciones detectadas en el hospital.

    ¿Qué se hizo? Se buscaron estudios que investigaran los corticosteroides sistémicos para personas con COVID-19 leve, moderada o grave. Las personas podían ser de cualquier edad, sexo o etnia. Los estudios podían comparar:

    – corticosteroides más atención habitual versus atención habitual con o sin placebo (medicamento simulado);

    – un corticosteroide frente a otro;

    – corticosteroides frente a otro medicamento;

    – diferentes dosis de un corticosteroide; o – tratamiento temprano frente a tratamiento tardío.

    Se compararon y resumieron los resultados de los estudios y se calificó la confianza en las pruebas, basándose en factores como los métodos y el tamaño de los estudios.

    ¿Qué se encontró? Se encontraron 11 estudios con 8.075 personas. Alrededor de 3.000 personas recibieron corticosteroides, principalmente dexametasona (2.322 personas). La mayoría de los estudios se realizaron en países de ingresos altos. También se encontraron 42 estudios en curso y 16 estudios finalizados que aún no han publicado sus resultados.

    Resultados principales. Diez estudios compararon corticosteroides más atención habitual versus atención habitual con o sin placebo. Solo un estudio comparó dos corticosteroides. Los estudios incluyeron solo personas hospitalizadas con COVID-19 confirmada o presunta. Ningún estudio consideró a personas no hospitalizadas, diferentes dosis o tiempos, o proporcionó información sobre la calidad de vida.

    Corticosteroides más atención habitual en comparación con la atención habitual con o sin placebo (10 estudios).

    – Los corticosteroides probablemente reducen ligeramente la cantidad de muertes por cualquier causa, hasta 60 días después del tratamiento (9 estudios, 7.930 personas).

    – Un estudio (299 personas) informó que las personas con un respirador al inicio del estudio estuvieron sin ventilación durante más días con corticosteroides que con la atención habitual, por lo que los corticosteroides pueden mejorar los síntomas.

    – Cuatro estudios (427 personas) informaron si las personas que no estaban en un respirador al inicio del tratamiento necesitaron posteriormente un respirador, pero no se pudieron agrupar los resultados de los estudios, por lo que no se sabe si los síntomas de las personas empeoran con los corticosteroides o con la atención habitual.

    – No se sabe si los corticosteroides aumentan o reducen los efectos no deseados graves (2 estudios, 678 personas), cualquier efecto no deseado (5 estudios, 660 personas) o las infecciones que se contraen en el hospital (5 estudios, 660 personas). Metilprednisolona versus dexametasona (1 estudio, 86 personas).

    – No se sabe si el corticoide metilprednisolona reduce la cantidad de muertes por cualquier causa en comparación con la dexametasona en los 28 días posteriores al tratamiento.

    – No se sabe si la metilprednisolona empeora los síntomas de las personas en comparación con la dexametasona, en función de si necesitaron ventilación en los 28 días del tratamiento.

    – El estudio no proporcionó información sobre ningún otro aspecto que fuera de interés.

    ¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia? Hay una confianza moderada en las pruebas sobre el efecto de los corticosteroides en las muertes por cualquier causa. Sin embargo, nuestra confianza en las demás pruebas es de baja a muy baja, porque los estudios no utilizaron los métodos más robustos, y la forma en que se registraron e informaron los resultados varió entre los estudios. No se encontró ninguna evidencia sobre la calidad de vida y no había evidencia de países de bajos ingresos o sobre personas con síntomas leves o sin síntomas, que no fueran hospitalizadas.

    ¿Qué grado de actualización tiene esta evidencia? Nuestra evidencia está actualizada hasta el 16 de abril de 2021.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus