Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La (in)movilidad a debate: Diez años de estudio de las migraciones en la España entre crisis (2009-2021)

María Jesús Cabezón Fernández, Laura Oso

  • español

    En las últimas décadas, el campo de los estudios migratorios, tanto en España como a nivel internacional, había constatado el poder de la movilidad como agente de estratificación social en el contexto global. Sin embargo, la situación de pandemia provocada por la COVID-19, apunta al rol que está cobrando la (in)movilidad como agente de desigualdad en las sociedades de la “nueva normalidad”. En este trabajo, llevamos a cabo una revisión de diez años de producción científica española (2009-2021), con el objetivo de analizar el tratamiento de la literatura sobre los cambios que se han producido en los fenómenos migratorios en un decenio marcado por las crisis económicas y sociales, que ahora se acrecientan debido a la tercera crisis provocada por la pandemia. Todo ello, desde la óptica de la estratificación social producida por la movilidad e (in)movilidad.

  • English

    In recent decades, the field of migration studies, both in Spain and internationally, had confirmed the power of mobility as an agent of social stratification in the global context. However, the pandemic situation caused by COVID-19 points to the role that (in) mobility is playing as an agent of inequality in the societies of the “new normal”. In this work, we go through ten years of Spanish scientific production (2009-2021), with the aim of analysing the literature's treatment of the changes that have taken place in migration phenomena in a decade marked by economic and social crises, which have now been exacerbated by the third crisis caused by the pandemic. All this from the perspective of the social stratification produced by mobility and (in) mobility.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus