Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contribución de la docencia universitaria al desarrollo de competencias para el emprendimiento sostenible

Bartolomé Marco Lajara, Mercedes Úbeda García, Patrocinio del Carmen Zaragoza Sáez, Laura Rienda García, Francisco García Lillo, Rosario Andreu Guerrero, Encarnación Manresa Marhuenda, Pedro Seva Larrosa, Lorena Ruiz Fernández, Eduardo Sánchez García, Esther Poveda Pareja, Javier Martínez Falcó, Luis Antonio Millan Tudela, Sergio Arjona Giner

  • Este trabajo se centra en analizar en qué medida la Universidad de Alicante, a través de las diferentes actividades formativas que pone a disposición de su alumnado, motiva el desarrollo de competencias para el emprendimiento sostenible. Para influir en este tipo de competencias, que son fruto de un conjunto complejo de conocimientos, habilidades y actitudes, se hace necesario identificar si factores como el género, la orientación hacia el emprendimiento y/o la orientación hacia la sostenibilidad influyen en su configuración. Con este objetivo se ha llevado a cabo un estudio empírico en el que se han recogido, a través de una encuesta online, las percepciones de 101 estudiantes de grados universitarios afines a la dirección de empresas. La estimación del modelo de ecuaciones estructurales planteado nos permite concluir que el soporte que ofrece la Universidad de Alicante a través de las diferentes actividades formativas influye indirectamente en el desarrollo de competencias para el emprendimiento sostenible, influyendo sobre la orientación emprendedora y la orientación hacia la sostenibilidad de los estudiantes de dirección de empresas. Sin embargo, no se han podido constatar diferencias en ninguna de las variables estudiadas en función del género de los encuestados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus