Beatriz Cabau Anchuelo, Patricia Hernández Lamas, Jorge Bernabeu Larena
La extensa red de canales navegables que se desarrolló en Europa durante los siglos XVIII y principios del XIX se convirtió paulatinamente, con la llegada del ferrocarril y posterior proliferación del automóvil, en un sistema obsoleto para el fin para el que se creó. Desde 1990 vemos sin embargo, cómo los canales de transporte, uno de los iconos de la ingeniería de la Ilustración, se han convertido en importantes activos de regeneración de la ciudad. El artículo se centra en analizar los valores que aportan los canales a los entornos urbanos por las que discurren y cómo estas antiguas vías de transporte se están integrando en el funcionamiento de la ciudad actual. Sus cualidades les han permitido adquirir nuevos usos, donde los canales se reinterpretan para adaptarse a las necesidades de la sociedad presente. A través de algunos ejemplos se examina cómo se están gestionando sus diferentes valores, así como los proyectos e instrumentos que se están desarrollando para su puesta en valor.
The extensive networks of navigation canals that have been created throughout Europe during the 18th and early 19th centuries gradually became, with the railways arrival and later car proliferation, an obsolete system for their initial purpose. Since 1990, however, transport canals as one of the the Enlightenment engineering icons, have become important assets for urban regeneration. The paper focuses on analysing the values that canals provide to the cities through they run. How these historic transport routes are integrated into the current city' s structure. Their qualities have allowed them to acquire new uses, where canals are reinterpreted to adapt to the needs of contemporary society. Some examples ilustrate how their different values are being managed, as well as the projects and instruments that are being developed for their enhancement.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados