Se trata de una nueva planificación territorial de naturaleza mixta: ambiental y urbanística. Más concretamente, el documento aprobado por el Consejo Metropolitano del AMB, por las respectivas Comisiones de Urbanismo y, finalmente, el 6 de abril de 2021, por el Gobierno de la Generalitat, da cumplimiento a las determinaciones del Decreto 146/2010, de declaración del Parque Natural de la Serra de Collserola, derogando el anterior plan especial de 1987.
La estrategia ecológica es el eje transversal y vertebrador de las diferentes propuestas, que incluyen tanto la ordenación y regulación de los usos y sus intensidades, como directrices, recomendaciones y proyectos estratégicos a desarrollar por parte del órgano gestor.
De entre las diferentes propuestas del PEPNat cabe subrayar el esfuerzo combinado de protección mediante una clave urbanística prácticamente única, a la que se sobrepone una zonificación ambiental basada en determinados procesos o funciones del Parque. El objetivo último es ofrecer a los gestores del Parque Natural un marco normativo general, claro y de fácil aplicación, que garantice la máxima protección en coherencia con el dinamismo de los espacios abiertos, la necesidad de adaptar las estrategias de conservación a las demandas cambiantes de la sociedad, y otros posibles factores sobrevenidos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados