Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategia Urbanística para la Actividad Económica de la Ciudad de Madrid, 2022

  • Autores: Juan Manuel Fernández Alonso
  • Localización: Planur-e: territorio, urbanismo, paisaje, sostenibilidad y diseño urbano, ISSN-e 2340-8235, Nº. 25, 2022, págs. 9-10
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Madrid dispone de un cierto tejido industrial que no ha llegado a desaparecer en las últimas décadas, pero que no ha experimentado el dinamismo deseado debido a la competencia con otros enclaves metropolitanos y la descentralización empresarial.

      La Estrategia Urbanística para la Actividad Económica de la Ciudad de Madrid responde al interés municipal por la reactivación de los usos productivos urbanos y por la creación de un nuevo equilibrio territorial que mejora la sostenibilidad y resiliencia del conjunto de la ciudad y su ciudadanía.

      Una estrategia donde los espacios industriales antiguos e infrautilizados asuman un papel renovado en la nueva geografía del uso productivo y en la que determinadas áreas vacantes situadas en posiciones estratégicas contribuyan a la formación de un modelo urbano más policéntrico, capaz de reducir la dependencia de la almendra central que presentan los distritos periféricos de la ciudad.

      Las estrategias y acciones planteadas se centran en activar las áreas de actividad económica de los distritos de Villaverde, Vallecas y Vicálvaro; impulsar la integración de la logística; ajustar el papel de algunos tejidos mixtos y dinamizar suelos vacantes en distritos periféricos de Carabanchel, Tetuán, Fuencarral - El Pardo, Hortaleza, Moncloa – Aravaca, Latina y Barajas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno