Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de la ampliación a 35 años del cálculo de la Base Reguladora, eligiendo los 25 mejores, en el sistema de pensiones de jubilación español

  • Autores: José Enrique Devesa Carpio, Robert Meneu Gaya, Mar Devesa Carpio, Inmaculada Domínguez Fabián, Francisco Borja Encinas Goenechea
  • Localización: Working Papers Ivie, Nº. 6, 2022, págs. 1-12
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La posible ampliación del número de años para el cálculo la Base Reguladora de las pensiones de jubilación en España es una de las medidas que mayor impacto pueden tener sobre la contributividad y sostenibilidad del sistema.

      El análisis realizado se basa en analizar el efecto de ampliar el número de años desde los actuales 25 años hasta los 35. Esta ampliación supondría una mejora de la contributividad, al aumentar la relación entre cotización y pensión; pero, también, de la sostenibilidad financiera del sistema, puesto que en términos globales supondría una disminución de la cuantía inicial de las pensiones de casi un 9%.

      Sin embargo, si esta ampliación a 35 años se acompaña de la elección de los mejores 25 años, entonces se produciría el efecto contrario respecto de la situación actual, empeorando la contributividad (menor relación entre cotización y pensión) y también la sostenibilidad del sistema, ya que la cuantía de la pensión inicial aumentaría un 5,6%. En este caso los más beneficiados serían los de bases de cotización más bajas, los de carreras de cotización cortas, los hombres y los del Régimen de Autónomos.

      También se ha estimado que, en caso de elegir los mejores 25 años, el efecto sobre el gasto agregado del sistema de pensiones en 2050 aumentaría en un 0,57% del PIB de ese año, mientras que en términos de Valor Actual Actuarial, el mayor gasto tendría lugar en 2037, con un 0,82% del PIB de ese año.

    • English

      The possible extension of the number of years for calculating the Regulatory Base of retirement pensions in Spain is one of the measures that can have the greatest impact on the contributory and sustainability of the system.

      The analysis carried out is based on analyzing the effect of extending the number of years from the current 25 years to 35. This extension would imply an improvement of system contributory, by increasing the relation between contribution and pension; but, also, of the financial sustainability of the system, since in global terms it would mean a decrease in the initial amount of pensions of almost 9%.

      However, if this extension to 35 years is accompanied by the choice of the best 25 years, then the opposite effect would occur with respect to the current situation, worsening contributivity (lower ratio between contribution and pension) and also the sustainability of the system, since the amount of the initial pension would increase by 5.6%. In this case, the most benefited would be those with the lowest contribution bases, those with short contribution careers, men, and those in the Self-Employed Regime.

      It has also been estimated that, in the case of choosing the best 25 years, the effect on the aggregate expenditure of the pension system in 2050 would increase by 0.57% of GDP for that year, while in terms of the Actuarial Present Value, the higher spending would take place in 2037, with 0.82% of GDP for that year.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno