Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Implementación del mooc fex del wp@e-lab en estudiantes de grado décimo en la I.E. Liceo Integrado Fray Francisco Chacón En Sopó, Cundinamarca

Freddy Alexander Torres Payoma, Walter Loren García Cruz

  • español

    En la actualidad, se han desarrollo espacios de aprendizaje virtuales y a distancia en la búsqueda de diferentes alternativas en la construcción de ambientes experimentales, entre los cuales se resaltan los espacios e-Learning y los cursos masivos abiertos y en línea MOOC. La emergencia sanitaria del COVID-19 reflejó la necesidad de implementar actividades de interacción académica a distancia, por ello, las instituciones educativas optaron por la modalidad virtual y a distancia para el desarrollo de las mallas curriculares y contenidos programáticos abordados en cada una de las áreas del saber. Dentro de las alternativas resilientes se encuentran los laboratorios virtuales basados en simulaciones. Por otra parte, instituciones de educación básica y media en Colombia no cuentan con la infraestructura requerida o los recursos económicos y tecnológicos para la creación de laboratorios en ciencias. El proyecto internacional World Pendulum Alliance propone la creación de ambientes virtuales de aprendizaje, fortaleciendo el campo experimental a través de la implementación de laboratorios remotos. Para ello, se crea una alianza entre diferentes universidades de Europa y Latinoamérica con el objetivo de diseminar la experimentación remota en Ciencias Básicas. Entre el consorcio de universidades aliadas, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia —UNAD— se encuentra vinculada con el proyecto y, entre sus actividades de diseminación, ha creado el centro de diseminación en ciencias ReEx-SDC liderado por investigadores de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI. En el presente artículo, se muestran los resultados obtenidos del curso MOOC del IST de la Universidad de Lisboa en la Institución Educativa Fray Francisco Chacón con estudiantes de grado décimo, con el objetivo de incluir la experimentación remota en la malla curricular de física de grado décimo en el siguiente año escolar.

  • English

    At present, virtual and distance learning spaces have been developed in the search for different alternatives in the construction of experimental environments, among which e-Learning spaces and massive open and online MOOC courses stand out. The COVID-19 health emergency reflected the need to implement academic interaction activities at a distance; therefore, the educational institutions opted for the virtual and distance modality for the development of the curricula and programmatic content addressed in each of the areas of knowledge. Simulation-based virtual laboratories are one of the resilient alternatives. On the other hand, school institutions in Colombia do not have the necessary infrastructure or the financial and technology capacity for the creation of scientific laboratories. The international project World Pendulum Alliance proposes the creation of virtual learning environments, reinforcing the experimental field through the implementation of remote laboratories. For this purpose, an alliance is created between different universities in Europe and Latin America, with the aim of disseminating remote experimentation in Basic Sciences. Among the consortium of partner universities, the Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD is linked to the project and, among its dissemination activities, has created the ReEx-SDC Science Dissemination Center, led by researchers from the School of Basic Sciences, Technology and Engineering ECBTI. This article shows the results obtained from the MOOC course of the IST of the University of Lisbon at the Fray Francisco Chacón School in tenth grade students, with the objective of including remote experimentation in the tenth grade physics curriculum in the following school year.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus