Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Influencia del Neo Constitucionalismo y Nuevo Constitucionalismo en las últimas Constituciones Latinoamericanas

Carmen Colazo

  • Este artículo tiene por objetivo analizar los contextos Latinoamericanos desde los años 1970, hasta la primera década de los años 2000, considerando los postulados de la doctrina Neo Constitucionalista y, especialmente, la experiencia del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, para conocer algunas de las líneas teóricas que influyeron en los procesos constituyentes y reformas constitucionales de la región en las últimas dos décadas, haciendo referencia a sus principales posicionamientos e institucionalidad lograda. Estudia los cambios teóricos en el Derecho Constitucional en América Latina una vez terminada la llamada “Guerra Fría” entre Estados Unidos y la Unión Soviética, la aparición del Neo Constitucionalismo como parte de la Teoría Crítica constitucional, incluyendo los derechos humanos dentro de un “estado constitucional de derecho” debido a los aprendizajes dejados por el exterminio nazi a la población judía en la Segunda Guerra Mundial, y las nuevas instituciones de derecho internacional nacidas en dicho contexto, tales como las Naciones Unidas y la OEA. Esto posibilitó que en América Latina se desplegara el llamado “Neo Constitucionalismo Latinoamericano” a posteriori de las dictaduras latinoamericanas de los años 1970, el que favoreció nuevos estados de derecho, nuevas ciudadanías y nuevas institucionalidades democráticas, lo que se visibiliza desde la Constitución brasilera de 1989, colombiana de 1991, paraguaya de 1992, argentina de 1994, ecuatoriana del 2009 y hasta la boliviana del 2010. El estudio reafirmó en las conclusiones la hipótesis de la que partió, que refería que en esta etapa se incluyeron en la región los derechos humanos e institutos que tratan de hacerlos efectivos dentro de los textos Constitucionales y las vidas de las personas, estableciendo estados sociales de derecho e inscribiendo los derechos a la participación de las mujeres y otros sectores excluidos. Esto favoreció el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres e “interseccionalidades” de género, raza, etnia, clase y otras al máximo nivel jurídico desde los años 90, gestando transformaciones en los textos de las Constituciones en las formas de estado, de gobierno, en la igualdad, los derechos de las familias, otros derechos sociales, económicos y culturales, e institutos que colaboran para hacerlos efectivos; como también las paradojas desde la mirada de sexo/género que pueden encontrarse en este camino recorrido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus