Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"socorro me ahogo" disfunción de cuerdas vocales infantil. Intervención multidisciplinar en un contexto hospitalario e implicando la familia en el tratamiento

  • Autores: Noemí Llevadot Piqué, Raquel Verdugo Quirós, Montserrat Bosque Garcia, Montserrat Torras Mañá, María Dolores González Vacas, Paola Lapadjian, Josefa Rivera Lujan
  • Localización: Logopedia: Evolución transformación y futuro / coord. por Víctor M. Acosta Rodríguez, Francisco Cabello, 2014, ISBN 978-84-697-0765-4, pág. 670
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La disfunción de las cuerdas vocales (DCV) o asma laríngea secaracteriza por episodios paroxísticos de aducción de las cuerdas vocales durante elciclo respiratorio, sobre todo durante la inspiración en la que se produceobstrucción del flujo aéreo a nivel de la laringe. Para poder realizar un correctotratamiento se precisa de un equipo multidisciplinar formado por un equipomédico, un logopeda y en ocasiones de un psiquiatra.Caso clínico: Intervención logopédica a propósito de un caso de una niña de 8años que presenta DCV desde los 6 años y asma grave desde los 4 años. La niñapresenta crisis de insuficiencia respiratoria graves de repetición, con dificultadrespiratoria, saturación de O2 inferiores a 90 %, ruidos respiratorios inspiratorios yespiratorios, tiraje intercostal, respiración abdominal, proceso que requieremúltiples visitas a urgencias, hospitalización en planta y 3 ingresos a la Unidad deCuidados Intensivos Pediátrica (UCIP). Se realiza protocolo diagnóstico de asmabronquial presentando una IgE elevada, Prick negativo, eosinofilia periférica y enesputo, TAC normal, función pulmonar patrón obstructivo y la curva de la víaextratorácica disminuida. Se practica una fibrobroncoscopia confirmándose eldiagnóstico de DCV. Durante el segundo ingreso en la UCIP presenta un cuadro deinsuficiencia respiratoria grave de vías altas practicándose una traqueostomía.Discusión: El caso se aborda desde un contexto hospitalario con un equipomultidisciplinar. Se valora que el tratamiento a seguir sea el logopédico conimplicación familiar, con el objetivo de dar las estrategias necesarias tanto a la niñacomo a la familia para poder prevenir y afrontar las crisis de DCV y comoconsecuencia poder proceder a la decanulación, además del tratamientofarmacológico y de la fisioterapia respiratoria. El tratamiento logopédico atiende el área corporal, auditiva, orofacial, vocal y el área cognitivo-conductual y emocional(ACCE).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno