Valencia, España
En la Comunidad Autónoma de Castilla y León predomina el cultivo de secano,es conocida popularmente como el granero de España. Sin embargo, en los últimos años,los cultivos han experimentado un gran cambio, ya no se ven todos los campos de cerealessino que se ha incrementado el cultivo de la vid en toda la Comunidad, si bien no en todas lasprovincias por igual sino que en unas más que en otras como es el caso de las provincias deValladolid y Burgos. Este cambio puede relacionarse con la constitución de la Denominaciónde origen Ribera de Duero (1982), que propicia un aumento de la renta agraria capaz de frenarel proceso de abandono del viñedo. En la ponencia se analizan tanto los antecedentes históricoscomo la evolución acaecida en la estructura del sector vitivinícola en las provincias deBurgos y Valladolid pertenecientes a la citada Denominación de Origen, así como los cambiosy transformaciones ocasionados en la estructura de la propiedad agrícola contemplando lassiguientes dimensiones: explotaciones y superficie cultivada por tipo de cultivo, explotacionesy superficie cultivada por tamaño, para finalmente de tenernos en los diferentes tipos defiguras jurídicas que ostentan la propiedad de los viñedos relacionándolas con el tamaño delas propiedades que poseen. Todo ello durante una década (1999-2009) lo que permite efectuarun análisis longitudinal que presenta la evolución del sector vitivinícola en este periodo.La metodología utilizada para el análisis se ha basado en la revisión bibliográfica pertinente,el análisis de la información proporcionada por el Consejo Regulador de la Denominación deOrigen Ribera de Duero, la explotación de los datos que ofrece el Censo Agrario para la décadaindicada en este sector y en el trabajo etnográfico realizado en la zona de estudio.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados