Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mujeres en mundos de hombres: segregación ocupacional de género y mecanismos de cierre social de acceso en profesiones de dominación masculina

Marta Ibáñez, Elisa García Mingo, Empar Aguado Bloise

  • español

    Las cifras disponibles muestran que las mujeres casi igualan a los varones entre la población activa, pero también indican que las mujeres españolas siguen desempeñando un menor número de ocupaciones. Este artículo busca ofrecer una mirada actualizada y compleja a la cuestión de la segregación ocupacional por género en España. Para ello, se comienza haciendo una descripción de los rasgos de la segregación ocupacional por género en España a partir de los datos estadísticos disponibles. Después, se propone el concepto de cierre social de género para analizar los mecanismos de cierre que están impidiendo que las mujeres accedan a ocupaciones mayoritariamente masculinas. Nuestro análisis es el resultado de estudiar siete ocupaciones mayoritariamente masculinas (informática, mecánicas en pequeños talleres de reparación de vehículos a motor, oficiales de la construcción, estibadoras portuarias, maquinistas de tren, pilotos de aviación comercial y Policías Nacionales) a través de la estrategia del estudio de caso. En nuestra investigación, concluimos que las imágenes estereotipadas de las ocupaciones son el mecanismo de cierre que comparten todos los casos analizados y también se constata la importancia de las decisiones tempranas relacionadas con la elección de la carrera profesional (career choice) en las trayectorias educativas. Nuestra principal conclusión es que cada mecanismo de cierre necesita su propia política de igualdad y medidas concretas si queremos lograr reducir la segregación ocupacional por género, así como todas sus consecuencias.

  • English

    Available figures show that women almost equal men as the active population, however they also indicate that Spanish women continue to perform fewer occupations. This article seeks to offer an updated and complex look at the issue of occupational segregation by gender in Spain. To do this, we revise the features of occupational segregation by gender in Spain based on the available statistical data. Then, the concept of gender social closure is proposed, in order to understand what closure mechanisms are preventing women from accessing predominantly male occupations. Our analysis is the result of studying seven male occupations (computer science, mechanics in small motor vehicle repair shops, construction officials, port stevedores, train drivers, commercial aviation pilots and National Police) through the case study strategy. In our research, we conclude that the stereotyped images of occupations are the closing mechanism shared by all the cases analyzed and the importance of early decisions related to career choice in educational trajectories is also confirmed. Our main conclusion is that each closure mechanism needs its own equality public policy and that concrete measures are needed if we want to reduce occupational segregation by gender, as well as all its consequences.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus