Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reflexiones en torno al ecoturismo en Yucatán

    1. [1] Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

      Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

      México

    2. [2] CEPHCIS, UNAM
    3. [3] ECOSUR-Campeche
  • Localización: Península, ISSN 1870-5766, ISSN-e 2594-2743, Vol. 2, Nº. 1, 2007, págs. 103-124
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los objetivos del presente trabajo son ofrecer un panorama de la situación actual del turismo en Yucatán, esbozar los lincamientos teóricos y metodológicos para el estudio antropológico del ecoturismo y analizar su reciente desarrollo en el estado. Para caracterizar esta actividad dentro del contexto social y ambiental del estado se presentan los casos de San Felipe, Chunkanán y algunas grutas. En estas comunidades, de acuerdo con nuestro análisis, existe una profunda disociación entre la teoría y la práctica del ecoturismo. Algunas de las implicaciones locales son la desorganización y división social en el interior de las comunidades, relacionadas con el acceso a los recursos económicos y ambientales. Sin embargo, tanto agencias internacionales como sectores gubernamentales, a nivel nacional y estatal, promueven su desarrollo en la región. Deben tomarse en consideración los estudios sociales en torno al ecoturismo para la futura planeación de la actividad en Yucatán.

    • English

      The objectives of this article are to present a general view of the tourist industry in Yucatán, to outline the theoretical and methodological approaches for the anthropological study of ecotourism and to analyze its recent development in the state. The case studies of San Felipe, Chun kanán and some nearby caves are presented to characterize this activity within the social and environmental context of Yucatán. Through the case studies and the reviewed literature we conclude that there ¡s no congruence between theory and practice in ecotourism. Some of the local implications are the división within the communities related to the struggle for the access to economic and environmental resources. Even so, international agencies and national government sectors promote ecotourism development in the región. It is necessary to consider the results of social studies referring to ecotourism for the future planning of this activity in Yucatán.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno