Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reducción de externalidades negativas por aprovechamiento de residuos en el desarrollo de productos: economía circular en la industria olivícola chilena

Werther Kern Falcón, Marco Schwartz Melgar, Ricardo Marchant Silva

  • español

    La economía circular, como factor de desarrollo sustentable constituye una práctica innovadora de asignación de recursos, que considera la producción de bienes y la reutilización de sus residuos. La sociedad valora a la economía circular, puesto que ella contribuye a la reducción de las externalidades negativas, que surgen de la operación de determinadas industrias, generadoras de residuos, dañinos para el medio ambiente. En este trabajo, se plantea la evaluación de la magnitud de la externalidad negativa que representa la acumulación del residuo denominado “alperujo” en el sector olivícola de Chile, identificando y validando nuevos negocios desarrollados a partir de su reutilización. Para este cometido, se constituyó un portafolio de opciones viables de valorización del alperujo, a partir de un análisis contextual, la aplicación del ajuste Producto-Mercado y la participación de un focus group, lo cual permitió estimar la reducción desde la externalidad negativa, por efecto del empleo del alperujo. Esta externalidad de la industria proviene de la generación de 120.000 t/año del residuo, estimándose su valor en USD 10,48 millones. El alperujo en forma de pasta o extracto puede incorporarse en la producción de snacks, bebidas antioxidantes y yogurt. La suma de los VAN de los tres negocios alcanza a USD 11,63 millones, lo cual permite compensar con margen favorable la externalidad negativa estimada, utilizando un 1,8% del alperujo generado anualmente en Chile. Este estudio contribuye a la validación del modelo de negocio circular en un sector relevante de la economía exportadora chilena.

  • English

    The circular economy, as a factor of sustainable development, is an innovative practice of resource allocation that considers the production of goods and the reuse of their waste. Society values the circular economy, since it contributes to the reduction of negative externalities arising from the operation of certain industries that generate waste that is harmful to the environment. In this work, the magnitude of the negative externality represented by the accumulation of the waste called "alperujo" in the olive sector in Chile is evaluated, identifying, and validating new businesses developed from its reuse. For this purpose, a portfolio of viable options for the valorization of alperujo was constituted, based on a contextual analysis, the application of Product-Market Fit and the participation of a focus group, which allowed estimating the reduction of the negative externality, because of the use of alperujo. This industry externality comes from the generation of 120,000 t/year of waste, with an estimated value of USD 10.48 million. The alperujo, in the form of paste or extract, can be incorporated in the production of snacks, antioxidant drinks and yogurt. The sum of the NPV of the three businesses reaches USD 11.63 million, which allows compensating the estimated negative externality with a favorable margin, using 1.8% of the alperujo generated annually in Chile. This study contributes to the validation of the circular business model in a relevant sector of the Chilean export economy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus