Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto bibliográfico ajustado: revistas de enfermería del espacio científico iberoamericano (años 2000-2004)

Alberto Gálvez Toro, Mª Luisa Ayudarte Larios, César Hueso Montoro, Ana María Lorente Gallego, Sergio Romeo López Alonso, Manuel Amezcua Martínez

  • español

    Objetivos: Desarrollar un método de cálculo ajustado que permita la comparación entre los indicadores de impacto de series de datos cronológicas procedentes de muestras de revistas fuente no homogéneas. Desarrollar un modelo matemático que permita la predicción en la evolución del impacto de una revista considerando su evolución en el pasado.

    Métodos: Estudio bibliométrico, basado en el análisis de series de datos desde el año 2000 hasta el año 2004. El número de revistas analizadas en los años ha sido de 41.

    Hallazgos: Se calculó la constante de ajuste (CA) para cada serie de datos. Se calcularon los indicadores de impacto ajustados para cada revista fuente. El peso de la CA es mayor en los indicadores de repercusión del año 2004, lo que significa que, proporcionalmente, en el año 2004 hubo más citas de enfermería del área de estudio por artículo fuente incluido, tanto para el caso del Impacto como de la Repercusión Histórica. La predicción del El estudio de regresión con el impacto de una revista ponderado mediante la producción científica acumulada en CUIDEN explica entre el 64% y el 85% de la variabilidad observada (p<0,000).

    Conclusiones: La constante de ajuste y los indicadores ajustados que se han calculado permiten conocer la evolución de cada revista, en el tiempo, y su comparación entre revistas fuente distintas. El principal factor que explica el impacto de una revista es la producción acumulada incluida en la base de datos CUIDEN. Puede predecirse la evolución del impacto de una revista teniendo en cuenta la producción circulante incluida en CUIDEN y el impacto ajustado previo. La predicción de análisis de regresión la evolución del impacto de una revista muestra un mejor ajuste cuando los datos se ponderan por la variable producción científica circulante incluida en CUIDEN. El poder explicativo es mayor en el caso de la Repercusión Histórica. La Repercusión Inmediata presenta mayor variabilidad.

  • English

    Aims: To develop an adjusted calculation method for comparing impact indicators of different chronological serial data, proceeding from not homogeneous samples of journal sources; and to develop a mathematical model which makes possible to predict the impact evolution for a journal considering self-evolution in the past.

    Methods: Bibliometric study based on the analysis of serial data from 2000 to 2004. The number of journals analyzed were 41.

    Findigns: An adjustment constant (AC) has been calculated for every serial information. The impact indicators were calculated for every source journal. The AC weight is greater for the 2004 impact indicators. This finding means that, proportionally in this year, there were more bibliographic citations in the study nursing area, both for immediate and historical impact indicators. The impact prediction of a journal, adjusted by the scientific production explains betweein the 64% and 85% of the observed variability (p<0,000).

    Conclusions: The AC and the adjusted indicators calculated show the evolution of every journal in the future, and the comparability between different journal sources. The main factor which explains the journal impact is the accumulated production included in the CUIDEN database. The evolution prediction of a journal shows the best adjustment when the data are adjusted by the scientific production included in CUIDEN database. The explanatory power is greater for the historical impact indicator. The immediate impact indicator shows higher variability.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus