Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Registro español de hemodinámica y cardiología intervencionista. XXXI informe oficial de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (1990-2021)

    1. [1] Servicio de Cardiología, Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, Universitat de Barcelona, Barcelona, España
    2. [2] Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de La Paz, Madrid, España
    3. [3] Servicio de Cardiología, Hospital Clínico de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España; Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
    4. [4] Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España; Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España Este artículo ha recibido 491 Visitas (Actualización diaria de datos)
  • Localización: Revista española de cardiología, ISSN 0300-8932, Vol. 75, Nº. 12, 2022, págs. 1040-1049
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spanish cardiac catheterization and coronary intervention registry. 31st official report of the Interventional Cardiology Association of the Spanish Society of Cardiology (1990-2021)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción y objetivos La Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (ACI-SEC) presenta su informe anual de actividad del año 2021.

      Métodos Todos los centros españoles con laboratorio de hemodinámica recibieron una invitación para participar en el registro. La recogida de datos se realizó a través de un cuestionario telemático. Una empresa externa se encargó del análisis de los datos, que fueron revisados por los miembros actuales de la Junta de la ACI-SEC.

      Resultados Participaron 121 centros (83 públicos y 38 privados). El número de estudios diagnósticos se incrementó en un 11,4% en comparación con 2020. También se recuperaron las cifras de intervención coronaria percutánea (ICP), con un incremento del 10,3% respecto al año previo. El abordaje radial fue el más utilizado para la ICP (92,9%). La ICP primaria experimentó un crecimiento del 6,2% y, por el contrario, las angioplastias de rescate (1,8%) o facilitada/planificada (2,4%) se redujeron respecto a 2020. Uno de los incrementos más significativos de todo el registro fue en el número de implantes percutáneos de válvula aórtica, que se sitúan en 5.720 procedimientos, lo que representa un aumento del 34,9% respecto a 2020. El número de implantes por millón de habitantes también se incrementó hasta los 120 por millón (89,4 en 2020). Otros procedimientos estructurales, como los de reparaciones mitral y tricuspídea, cierre de orejuela o de foramen oval permeable, también tuvieron un aumento importante respecto a 2020.

      Conclusiones El Registro español de la ACI-SEC 2021 demuestra una clara recuperación de la actividad en general respecto a 2020, el año de la pandemia de la COVID-19.

    • English

      Introduction and objectives The Interventional Cardiology Association of the Spanish Society of Cardiology (ACI-SEC) presents its annual activity report for 2021.

      Methods All Spanish centers with catheterization laboratories were invited to participate. Data were collected online and were analyzed by an external company, together with the members of the ACI-SEC.

      Results A total of 121 centers participated (83 public and 38 private). Compared to 2020, both diagnostic coronary angiograms and percutaneous coronary interventions (PCI) increased by 11,4% and 10,3%, respectively. The radial approach was the most used access (92,8%). Primary PCI also increased by 6.2% whereas rescue PCI (1,8%) and facilitated PCI (2,4%) were less frequently conducted. Transcatheter aortic valve implantation was one of the interventions with the most relevant increase. A total of 5720 transcatheter aortic valve implantation procedures were conducted with an increase of 34,9% compared to 2020 (120 per million in 2021 and 89,4 per million in 2020). Other structural interventions like transcatheter mitral or tricuspid repair, left atrial appendage occlusion and patent foramen oval closure also experienced a significant increase.

      Conclusions The 2021 registry demonstrates a clear recovery of the activity both in coronary and structural interventions showing a relevant increase compared to 2020, the year of the COVID-19 pandemic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno