Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diseño de un equipo de aplicación de luz UV-C para el control de cenicilla en rosal

Eduardo Zalatiel Espejel Maycotte, Mª Lourdes Arévalo Galarza, Cristian Nava Díaz, Jorge Cadena Íñiguez

  • En México se producen más de mil millones de tallos de rosas en una superficie de 1.5 mil hectáreas con un valor estimado de más de 85 M de dólares, según el SIAP (2021), en 2020, las exportaciones de rosas, tuvieron un nuevo récord en el volumen de venta que ascendió a 3 mil 683 toneladas. En plantas ornamentales es fundamental satisfacer los requisitos del consumidor, donde se da prioridad a la apariencia y sanidad de las hojas y botones f lorales. Sin embargo el rosal (Rosa hybrida) es muy susceptible al ataque de diferentes plagas, como: trips (Frankliniella occidentalis), áfidos (Macrosiphum rosae L.), araña roja (Tetranychus urticae Koch) y enfermedades como: Botrytis cinerea y cenicillas Peronospora sparsa Berkeley y Podosphaera pannosa y Pers. Fr. (Figura 1), lo que hace necesario el uso intensivo de plaguicidas para su control. Por ello es necesario plantear estrategias para disminuir la aplicación de productos químicos y abatir los costos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus