Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso de micorrizas y su relación con el ataque de la mancha anular en el cultivo de la papaya

David Jaén Contreras, Mª Lourdes Arévalo Galarza, Marcos V Hernández Vazquez, Escamilla García José Luis

  • La producción de papaya en la mayor parte del mundo ha sido devastada por el virus de la mancha anular de la papaya (PRV), lo que representa pérdidas millonarias a los productores. La PRV es transmitida por pulgones y causa lesiones húmedas, originando retraso en el crecimiento de tallos y pecíolos. Las hojas del papayo infectadas son moteadas y con una infección severa tienen malformaciones. En la superficie del fruto se desarrolla manchas anulares, además de ser pequeños y maduran prematuramente (Figura 1). Las prácticas culturales, como cortinas cortavientos, los cultivos intercalados y el control regular de plagas de insectos, en el mejor de los casos solo pueden retrasar el brote de la enfermedad en el área. La protección cruzada en la que se utilizan aislados de virus leves para infectar cultivares susceptibles ha mostrado un éxito variable. Por lo anterior, en este trabajo se buscó mitigar la enfermedad del virus de la mancha anular desde el momento en que se presente en las plantaciones comerciales de papaya.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus