Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El año 1920 en la trayectoria del grupo ultraísta: el principio de los conflictos internos

Andrew A. Anderson

  • español

    Si se divide el curso del desarrollo del movimiento ultraísta en distintas fases, de lanzamiento, auge y declive, el año 1920 se destaca como el comienzo de la segunda fase, cuando la nueva tendencia alcanza cierta visibilidad en la escena cultural.  Sin embargo, con el crecimiento del movimiento también surgen diversos problemas que afectan su evolución.  Estos incluyen el liderazgo equívoco de Rafael Cansinos Assens, la presencia divisiva de Vicente Huidobro, los conflictos personales entre varios miembros y la poca estabilidad de las revistas ultraístas.  En este ensayo se estudian las afiliaciones cambiantes y las líneas de falla que se manifestaron dentro del grupo, además de los papeles desempeñados por Ramón Gómez de la Serna, Isaac del Vando-Villar y Guillermo de Torre.

  • English

    If we divide the course of the Ultraist movement into different phrases, of launch, peak, and decline, the year 1920 stands out as the beginning of the second phase, when the new tendency achieves a certain visibility on the cultural scene.  However, with the growth of the movement various problems also emerge, such as the equivocal leadership of Rafael Cansinos Assens, the divisive presence of Vicente Huidobro, personal conflicts among several members, and the tenuous stability of the Ultraist magazines.  In this essay we will study the shifting alignments and the fault lines that became apparent inside the group, as well as the roles played by Ramón Gómez de la Serna, Isaac del Vando-Villar, and Guillermo de Torre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus