El trabajo de Vladimir Sánchez está compuesto por un prólogo, introducción, cuatro capítulos, conclusiones y una sección de anexos. Tiene por objeto analizar la relación socioambiental que se tejió a mediados del siglo XX entre: (1) la acelerada urbanización de Bogotá –apoyada en el uso de materiales compuestos como el concreto reforzado; (2) la minería de agregados en el río Tunjuelo con la que se quiso apalancar esa gran transformación; y (3) la ocurrencia periódica de inundaciones en los barrios Tunjuelito, Meissen y San Benito, todos ubicados a las orillas del Tunjuelo y expuestos a desastres cuyas causas fueron atribuidas desde el discurso oficial y periodístico a la violencia “espontánea” de la naturaleza o a la ignorancia de los habitantes de la zona, aun cuando la influencia de la extracción minera sobre los cambios en la dinámica del río ya estaba identificada en la época
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados