Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El impacto de la capacidad de protección en la aplicación de la metodología “drum-buffer-rope” en entornos de fabricación “make-to-order”: Una evaluación mediante simulación

    1. [1] Universidad de Mondragón/Mondragon Unibertsitatea

      Universidad de Mondragón/Mondragon Unibertsitatea

      Mondragón, España

    2. [2] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: DYNA management, ISSN-e 2340-6585, Vol. 10, Nº. 1, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The impact of protective capacity in implementing drumbuffer-rope methodology in make-to-order environments: An assessment by simulation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio utiliza la simulación para analizar el impacto de la capacidad de protección en la implementación del paso 3 de la metodología de la teoría de las restricciones en entornos de fabricación contra pedido. Los resultados sugieren que, a diferentes niveles de variabilidad, se necesitan diferentes niveles de capacidad de protección para mantener un sistema estable y cumplir el programa de cuello de botella. Cuanto mayor sea la variabilidad, mayor será el nivel de protección necesario. La definición del nivel de capacidad de protección necesario es una decisión estratégica para la organización, ya que hay que destacar que con niveles elevados de variabilidad en un sistema, la capacidad de protección debe ser muy alta, lo que contradice el uso eficiente de los recursos. Sin embargo, para que los gestores sepan y controlen cuánta protección es necesaria sin necesidad de capacidad adicional, es aconsejable supervisar el uso de la capacidad de protección. Este concepto de seguimiento y control de la protección es relativamente nuevo en la metodología de la teoría de las restricciones, pero se aplica en el modelo de negocio adaptativo basado en la demanda (DDAE) y, por tanto, debe integrarse en la metodología.

    • English

      This study uses simulation to analyse the impact of protective capacity in the implementation of the step 3 of the theory of constraints (TOC) methodology in make-to-order (MTO) environments. The results suggest that at different levels of variability, different levels of protective capacity are needed to keep a system stable and meet the bottleneck (BN) schedule. The higher the variability is, the higher the level of protection needed. The definition of the level of protective capacity required is a strategic decision for the organisation, as it must be emphasised that with high levels of variability in a system, the protective capacity must be very high, which contradicts the efficient use of resources. However, for managers to know and control how much protection is needed without needing additional capacity, it is advisable to monitor the use of protective capacity. This concept of protection monitoring and control is relatively new in the TOC–drum-buffer-rope (TOC-DBR) methodology, but it is applied in the demand-driven adaptive business model, and therefore, should be integrated into the TOC-DBR methodology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno