En el marco de la utilización de nuevas tecnologías como herramienta de control empresarial y, en particular, en el caso de la geolocalización de trabajadores, adquiere especial relevancia el conflicto clásico entre los intereses lícitos del empresario y la tutela de los derechos de los trabajadores.
Partiendo de recientes pronunciamientos judiciales, este artículo tiene por objeto analizar los requisitos existentes a la hora de implementar sistemas de geolocalización de trabajadores desde una perspectiva de legalidad constitucional (proporcionalidad en la afectación de derechos fundamentales) y ordinaria. Asimismo, se abordan otros posibles usos laborales de los sistema de geolocalización.
In the context of new technologies being used as business surveillance tools and, in particular, in the geolocation of employees, the classic conflict between an employer’s legitimate interests and protection of the rights of employees is especially important.
This article analyses the existing limits and requirements in implementing systems tracking the geolocation of employees, both from constitutional (proportionality vis-à-vis fundamental rights) and general law perspectives, taking into consideration recent case-law.
It also addresses other possible employment uses of geolocation systems.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados