Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Salud bucal y ejercicio físico: estudio comparativo de parámetros salivares en relación al ejercicio aeróbico

  • Autores: Fernando Fernández Fraga, Francisco Fernández Fraga, Juan Suárez Quintanilla
  • Localización: Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, ISSN 0212-8799, Vol. 14, Nº. 58 (Marzo / Abril), 1997, págs. 111-117
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bucal health and physical exercise: comparative study of salivary parameters in relation to the aerobic exercise
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo es el estudio de la relación existente entre algunos parámetros salivares y el ejercicio físico, para ver si este último se puede incluir entre los factores que favorecen o perjudican la salud bucal, en especial la enfermedad cariosa. Sé contó con un total de 44 sujetos jóvenes de sexo femenino y de diferente condición física. En todos ellos se valoraron el flujo, el pH, la [Ca] y la [P] salivares, además del test de Alban (esta es una prueba colorimétrica microbiológica), antes y después de correr 1.500 mts. lisos. Se encontraron diferencias significativas en todos estos parámetros, entre antes y después del ejercicio físico. El aumento en el flujo y en la [Ca] y la disminución en la [P] y en la actividad bacteriana, después de la carrera, ofrecen una mayor protección a la cavidad bucal por parte del medio salival. A pesar de que el pH disminuye, no afecta a esta protección, ya que se mantiene muy por encima de 6 y con este valor no llega a producirse actividad de descalcificación de los tejidos dentales. En conclusión, podemos decir que los cambios producidos por el ejercicio, observados en estos parámetros salivale, favorecen la salud bucal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno