Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis a las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT relacionadas con la propagación de ondas milimétricas que usa la herramienta Xirio online

Guillermo Fernando Valencia Plata, Félix Gómez, Edgar Rodríguez

  • Los casos de uso de 5G podrían ser atendidos potencialmente por una variedad de frecuencias de espectro. Por ejemplo, las aplicaciones de baja latencia y corto alcance (adecuadas para zonas urbanas densas) son probablemente adecuadas para la frecuencia de ondas milimétricas (por encima de 24 GHz). La propagación de señales radioeléctricas está condicionada por factores tales como el tipo de vegetación, el clima u otro tipo de obstáculos presentes en el entorno de las radiocomunicaciones. Esto significa que, al momento de diseñar un sistema de comunicaciones, un elemento fundamental a considerar es la atenuación inherente a la vegetación del suelo donde se va a realizar la comunicación. Estas atenuaciones se pueden predecir usando los métodos de cálculo propuestos por la UIT y es por esto que estos cobran gran importancia. En el presente capítulo se analizan las recomendaciones de la UIT relacionadas con la propagación de ondas milimétricas y que usa la herramienta Xirio online, estas recomendaciones son la UIT-R P.452, UIT-R P.530-17 y UIT-R P.526-13. Para su análisis se realizó una lectura profunda de ellas y se procedió a simular un mismo enlace con cada una para poder compararlas bajo los mismos parámetros. Con lo anterior se vio la importancia de conocer los parámetros que tiene en cuenta cada recomendación para hacer los cálculos y cuáles de estos son los que más atenúan las señales milimétricas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus