Juan A. Amat, Araceli Garrido, Manuel Rendón Martos, Francesca Portavia, Miguel Ángel Rendón Martos
Se ha propuesto que la pigmentación basada en carotenoides indicaría la habilidad de los individuos para obtener alimento y que ello se reflejaría en su condición corporal. En este estudio examinamos si la condición corporal del flamenco común Phoenicopterus roseus estuvo relacionada con la coloración del plumaje, así como la interacción de ambas variables con el sexo y el sitio de alimentación. Para ello realizamos un estudio de campo, durante el cual tomamos datos sobre condición corporal y color del plumaje en relación al sexo en dos humedales del sur de España. Encontramos que la condición corporal estuvo relacionada con el sitio, que los individuos más coloridos presentaron una condición corporal mejor y que las hembras fueron más coloridas y con una condición corporal mejor en comparación a los machos. En conjunto, los resultados sugirieron que las hembras tendrían una necesidad mayor que los machos para señalizar la calidad individual, probablemente porque las hembras asumen dentro de la época de reproducción unos costes mayores que los machos, de forma que las hembras de baja calidad podrían limitar severamente el éxito de cría. Además, la coloración del plumaje podría señalizar el estatus individual en las zonas de alimentación a lo largo del año
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados