Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Multilingualism and Gentrification in Lavapiés’ Linguistic Landscape

    1. [1] Universidad Europea de Madrid

      Universidad Europea de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Kamchatka: revista de análisis cultural, ISSN 2340-1869, Nº. 20, 2022 (Ejemplar dedicado a: Violencias de frontera en México. Ecología política y praxis cultural), págs. 381-401
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Multilingüismo y gentrificación en el paisaje lingüístico de Lavapiés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo es un análisis sociolingüístico sobre las estrategias discursivas asociadas al multilingüismo y a la diversidad presente en Lavapiés, Madrid. Este estudio se centrará en el análisis de la semiótica visible en el espacio público, que, a su vez, refleja las lenguas que se hablan y de los productos que se comercializan en la zona. Un primer análisis de la construcción del paisaje urbano por parte de los migrantes internacionales en Lavapiés sugirió que dicha construcción podría estar relacionada con un aumento del nivel de gentrificación. El análisis combinado de ambas realidades, junto con datos extraídos de fuentes oficiales, permitirá dibujar una imagen más completa de las dinámicas de este territorio específico. Con una metodología basada en el Paisaje Lingüístico (PL) se analizarán las trazas de los procesos paralelos de gentrificación y multilingüismo, contenidas en la Cartografía Lingüística de Lavapiés. Se proporcionará una contextualización del territorio, en el que se suceden los eventos comunicativos, sociales y económicos, y que también ha ayudado a modelar el casticismo madrileño. Los resultados observados han revelado que ambos procesos están presentes en Lavapiés, así como el desequilibrio de poderes entre las lenguas que se utilizan, los efectos de la globalización (turistificación y gentrificación), las respuestas coordinadas del vecindario, así como los efectos a largo plazo de la colonización.

    • English

      The following interdisciplinary paper is a sociolinguistic-based analysis of the discursive strategies associated to multilingualism and interculturality in Lavapiés, Madrid. This study will focus on the visible semiotic sings observed in the public space, which in turn reflect the languages used and the products marketed in Lavapiés. However, the samples also suggest that this -genuine- interculturality is being exploited as a marketing strategy linked to gentrification. The combined analysis of both realities will allow, together with data from official sources, to draw a complete picture of this specific territory. Multilingualism and gentrification will be analysed using a Linguistic Landscape perspective, by studying the samples contained in Lavapiés’ Linguistic Cartography, that include traces of these two parallel processes the territory is undergoing. A detailed contextualization of the territory -where these communicative, social, and economic events take place- will also be provided since this area has historically helped shape Madrid’s genuine tradition. The observed results have not only revealed that both processes are present and undergoing in this territory, but also the power imbalance between the languages, the effects of globalization –touristification and gentrification-, the organized response by the neighbours of Lavapiés, as well as the longterm effects of colonialism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno